- Identificación de variables o categorías de estudio
- Consulta con especialistas, con expertos y la docente asesora.
2. Búsqueda de información sobre el tema
- Búsqueda de antecedentes
- Selección de fuentes
- Selección de información
3. Organización de la información
- Elaboración de fichas bibliográficas, textuales, de resumen y de comentario.
- Creación de carpetas temáticas
- Organización de archivos
- Apuntes (físico y virtual)
Tareas de la segunda fase: planteamiento del problema
1. Identificación de la situación inicial: se describe la situación problemática, señalando sus posibles causas y consecuencias (¿Qué ocurre, cómo, cuándo, quiénes? ¿Qué situación o problema se ha detectado? ¿Qué desafíos presenta esta situación? ¿Por qué ocurre esa situación? ¿Cuáles son las causas? ¿Qué consecuencias provoca? ¿Qué se quisiera mejorar o cambiar? ¿Cómo?).
Esta sección incluye la definición conceptual de las variables o categorías de estudio y los antecedentes.
2. Se señala la finalidad de la investigación. Recuerde que la finalidad no se alcanza con la investigación, sólo se aspira a ella.
3. Se formula la o las preguntas de investigación.
4. Se formulan los objetivos de investigación: General y específicos. Los objetivos son propósitos o metas que se quieren alcanzar en la investigación. Los objetivos específicos deben asegurar el logro del objetivo general. Antes de ello, se debe descomponer las variables en indicadores y las categorías en subcategorías.
5. Justificación de la investigación: se expone cuáles son las razones que motivan la investigación, por qué se considera significativo, pertinente y viable; a quiénes beneficiará, cómo contribuirá al conocimiento existente sobre el tema en estudio y a la solución del problema.
6. Limitaciones de la investigación: es casi imposible encontrar una investigación completa, definitiva y de validez universal. Existen siempre obstáculos (teóricos, metodológicos o prácticos) que lo impiden. Es preciso anotar en el proyecto el grado de generalidad y confianza que probablemente tendrán los resultados, expresar si se trata de un estudio exploratorio o de una investigación definitiva y las razones por las cuales se han elegido ciertos objetivos o se han descartado otros.
7. Formulación de las hipótesis y variables, o categorías y subcategorías. Se formula la(s) hipótesis si el tipo de investigación lo requiere. La hipótesis representa los supuestos lógicos que expresan la posible la solución al problema.
x
No hay comentarios:
Publicar un comentario